ludopatia

Qué problemas puede causar la ludopatía

¿Qué problemas puede causar la ludopatía?

La ludopatía es un problema social que siempre ha existido pero que no hace mucho tiempo que se trata como una adicción.

La adicción al juego (ludopatía) es considerada un problema de salud mental, una patología que produce  en los individuos que la vive, una poderosa necesidad de jugar, aun siendo conscientes de las consecuencias negativas que produce en múltiples aspectos de su vida.El jugador patológico se va creando y formando poco a poco mediante un proceso, pasando por diferentes etapas. Las fases que atraviesa un jugador son descritas por primera vez por Custer en 1984. Según este autor, hay unos patrones uniformes de desarrollo y progresión del juego problemático con complicaciones predecibles. Las fases o etapas por las que pasa un jugador que tiene ludopatía son:

La fase de ganancia: En esta fase el jugador toma contacto con el juego e inicialmente suele tener suerte que no es por casualidad, ya que esto le hará que vuelva a jugar y que crea que es un mérito suyo porque es habilidoso y no es por el azar. En sus primeros juegos le tocarán premios y esto supone un reforzador potente que origina en el jugador una sensación de control pero que es totalmente equivocado. Los jugadores en esta fase ya empiezan a tener distorsiones cognitivas en el sentido de un recuerdo selectivo de las ganancias y minimizando las pérdidas.

La fase de pérdida: El jugador aumenta el tiempo que pasa jugando y también la cantidad económica apostada. El juego no se va de su mente, le produce un placer especial probablemente distinto al que le produce a la mayor parte de las personas. En esta fase el jugador empieza a jugar solo y va perdiendo su contexto social. Comienza a perder cantidades importantes y vuelve a jugar para recuperar lo perdido 

La fase de la desesperación: Al cabo de poco tiempo el jugador recae en el juego , pero trata de ocultarlo. Los problemas financieros o pérdidas económicas lo desbordan y a veces lo llevan a cometer actos ilícitos para conseguir mas dinero. Cuando se descubren las mentiras el deterioro familiar es extremo, la persona se siente atrapada y sufre malestar psicológico y físico intenso.Ante esta situación tiene cuatro alternativas : suicidio, prisión, huida o búsqueda de huida.

La fase de desesperación: Se juega más cantidad de dinero para recuperar dinero perdido y pagar deudas. Empiezan a surgir problemas económicos, familiares, personales. Continúan jugando por el placer que les produce, para la evasión de los problemas o algunos siguen jugando pero se encuentran mal incluso cuando están jugando.

La ludopatía constituye un problema psicosocial que lleva experimentádonse durante décadas entre la población a nivel mundial. Sin embargo, durante los ultimo años se ha observado un destacado crecimiento, especialmente entre la población mas joven.

La ludopatía es uno de los problemas de adicción más complicados que existen. Si bien todas la adicciones son difíciles de superar y te llevan a consecuencias funcionales graves, en el ámbito emocional, familiar, inadecuados estilos de vida diaria , de comunicación, problemas laborales y academicos se requiere un adecuado abordaje integral en la rehabilitación.

 

Entre los problemas principales y más frecuentes son:

 

  1. Problemas psicológicos y emocionales, como son la ansiedad , depresión, sentimientos de culpa y vergüenza, estrés, irritabilidad  y trastornos del sueño.
  2. Conflictos familiares, aislamientos social y en casos graves desintegración familiar.
  3. Problemas profesionales, baja productividad, desempeño laboral deteriorado y deshonestidad en el trabajo.
  4. Problemas financieros, endeudamiento, pérdida de bienes y activos e inestabilidad financiera.
  5. Alteración y/o disminución  en la calidad de vida, pérdida de oportunidades de crecimiento.
  6. Comportamientos ilícitos, fraude, uso indebido de tarjetas de crédito o prestamos, falsificación de documentos, desatención de responsabilidades familiares , acoso o intimidación para conseguir dinero, manipulación y engaño hacia familiares, amigos y jefes.
  7. Problemas de salud física y mental , estrés crónico, trastornos mentales y problemas de sueño.
  8. Riesgo de  suicido en los casos más graves de ludopatía por la desesperación secundaria a las perdidas económicas y las tensiones familiares y sociales.

 

A medida que la ludopatía avanza, el ludópata puede sentirse atrapado en un ciclo de adicción en la que no puede escapar y tener la sensación de no tener el control sobre el comportamiento, y de estar arruinando su vida personal y profesional genera desesperación y sentimientos de impotencia, lo cual lo lleva a pasar de momentos de euforia (cuando le va bien en el juego) a estados de tristeza e irritación (cuando se pierden apuestas o no se tiene para jugar).

La constante preocupación por el dinero, las deudas acumuladas y la necesidad de jugar para “ recuperar” lo perdido puede provocar altos niveles de ansiedad debido a que constantemente esta tenso y preocupado por su situación y también por el temor a ser descubierto por familiares y amigos.

Para el ludópata, su incapacidad de poder controlar el impulso de jugar le genera un profundo sentimiento de inutilidad , puede incluso desarrollar una baja autoestima debido al impacto de su adicción en su vida personal, profesional y social,  sobre todo a esa gran sensación de haber fallado en cumplir sus responsabilidades y compromisos Debido a la vergüenza que experimenta también tiende a aislarse socialmente empeorando esto los problemas emocionales, ya que pierde el apoyo de amigos y familiares. A menudo la desesperación e impotencia de algunas personas con ludopatía pueden llevarlos a pensamientos autodestructivos como el suicido y abuso de sustancias (alcohol y drogas).

Para abordar la ludopatía , o adicción al juego, es fundamental utilizar una combinación de herramientas y enfoques terapéuticos que pueden ser tanto de apoyo psicológico como de intervención medica – psiquiátrica. A continuación se presentan algunas alternativas a utilizar:

Terapia cognitivo conductual.- Es una de las terapias más efectivas para tratar la ludopatía . Ayuda a los jugadores a identificar y modificar patrones de pensamientos que los llevan a jugar compulsivamente , también enseña estrategias para manejar las emociones y los impulsos que provocan el comportamiento adictivo.

Terapia familiar.– La ludopatía afecta no solo al individuo , sino también a sus seres queridos , la terapia familiar ayuda a mejorar la comunicación, educar sobre la ludopatía , puesto que la familia no entiende completamente la naturaleza de la ludopatia y con ello permite reducir el estrés familiar debido a la incertidumbre que genera la adicción. La terapia familiar también permite a los miembros del sistema familiar trabajar en la reparación de daños , el establecimientos de limites claros de manera emocional y financiera y trabajar en la codependencia y en el restablecimiento de las relaciones de pareja y familia, lo cual contribuye a prevenir el riesgo de una recaída .

Atención Psicológica y Psiquiátrica

Grupo de apoyo (Jugadores anónimos)

Programas de rehabilitació

Estos programas ofrecen una atención integral e intensiva, en un entorno residencial aumentando las probabilidades de recuperación personal y familiar.

En resumen la ludopatía es una enfermedad compleja que afecta a la persona en múltiples dimensiones, no sólo relacionada con el juego en sí, sino con su bienestar emocional, financiero, social, espiritual  y fisco. Es importante buscar ayuda profesional de forma multidisciplinaria e incluir a la familia en el proceso de recuperación para crear una red de apoyo.

 

Jessica Mendia Cornelio
Terapeuta

dr oceanica
Buscar artículo por categoría

Elige el medio de contacto

Elige el medio de contacto