farmacodepencia

Tipos de drogas alucinógenas: efectos, riesgos y tratamiento

Tipos de drogas alucinógenas: efectos, riesgos y tratamiento

Las drogas alucinógenas han sido utilizadas desde hace siglos en distintos contextos culturales, rituales e incluso espirituales. Sin embargo, su uso recreativo o abusivo puede conllevar riesgos físicos y psicológicos significativos. Conocer los tipos de drogas alucinógenas, sus efectos y consecuencias es clave para comprender por qué es tan importante abordarlas desde una mirada terapéutica, preventiva y compasiva.
Este artículo te brindará información clara sobre las principales sustancias alucinógenas, sus características, y qué hacer si tú o un ser querido se enfrenta a una experiencia negativa o una adicción relacionada con su uso.

¿Qué son las drogas alucinógenas?
Las drogas alucinógenas son sustancias que alteran la percepción, el pensamiento y las emociones. Su efecto principal es generar alucinaciones, es decir, percepciones distorsionadas de la realidad que pueden afectar todos los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
Estas drogas modifican la actividad cerebral, especialmente en áreas vinculadas a la conciencia, la emoción y los sentidos. Aunque muchas personas buscan estas experiencias por curiosidad o con fines “espirituales”, lo cierto es que su consumo puede tener consecuencias psicológicas profundas, especialmente en personas vulnerables o con antecedentes de trastornos mentales.

Principales tipos de drogas alucinógenas
Existen diversas drogas alucinógenas, tanto de origen natural como sintético. A continuación, te presentamos las más conocidas:

1. LSD (ácido lisérgico)
El LSD es uno de los alucinógenos más potentes y populares. Se consume en dosis muy pequeñas, generalmente impregnado en papel secante, y sus efectos pueden durar entre 8 y 12 horas. Produce alteraciones visuales intensas, distorsión del tiempo y pensamientos fuera de lo común.
Aunque no genera dependencia física, puede provocar crisis de ansiedad, ataques de pánico e incluso trastornos psicóticos en personas predispuestas.

2. Psilocibina (hongos mágicos)
Presente en ciertas especies de hongos, la psilocibina produce efectos similares al LSD, aunque algo más leves y de menor duración. Se ha estudiado su uso terapéutico en entornos controlados, pero su uso recreativo puede derivar en “malos viajes” (bad trips), con ansiedad, paranoia y desorientación.

3. Ayahuasca
Una bebida tradicional amazónica que combina plantas como la Banisteriopsis caapi y la Psychotria viridis, ricas en DMT (dimetiltriptamina). Suele usarse en ceremonias chamánicas, pero su uso fuera de contextos rituales puede implicar riesgos para la salud mental, especialmente si se tienen traumas sin resolver.

4. Mescalina (peyote)
Extraída de un cactus originario de México, la mescalina induce visiones, introspección y estados alterados de conciencia. Aunque se usa en rituales indígenas con fines espirituales, su abuso puede causar náuseas, despersonalización y episodios psicóticos.

5. DMT (dimetiltriptamina)
Conocido como “la molécula espiritual”, el DMT es un alucinógeno muy potente que genera experiencias intensas y cortas (de 15 a 30 minutos). Su uso sin guía terapéutica o espiritual puede llevar a crisis psicológicas, confusión y ansiedad.

6. Ketamina
Originalmente usada como anestésico, la ketamina se ha popularizado como droga recreativa. Puede producir alucinaciones, sensación de “salida del cuerpo” y pérdida de la noción del tiempo. En dosis elevadas puede llevar a una disociación grave y efectos neuropsiquiátricos prolongados.

7. Salvia divinorum
Una planta con potentes efectos psicoactivos, que provoca visiones, pérdida del control corporal y cambios radicales en la percepción. Aunque sus efectos duran poco (menos de 30 minutos), puede ser extremadamente intensa y generar sensaciones de pánico o desconexión total con la realidad.

 

banner1 (1)

 

¿Qué buscan las personas al consumir drogas alucinógenas?
Muchas personas acuden a las drogas alucinógenas por diversas razones:
· Búsqueda de experiencias espirituales o místicas
· Deseo de escapar de la realidad o emociones dolorosas
· Presión social o curiosidad
· Exploración personal o “expansión de la conciencia”

Sin embargo, es importante reconocer que estos efectos, aunque parezcan inofensivos, pueden traer consecuencias difíciles de manejar sin acompañamiento profesional.

Riesgos del consumo de drogas alucinógenas
Aunque algunas sustancias alucinógenas no generan una adicción física como otros tipos de drogas, su uso constante puede derivar en dependencia psicológica y otros efectos nocivos, como:

· Episodios de psicosis o trastornos de ansiedad
· Flashbacks (revivencias involuntarias de experiencias previas)
· Despersonalización o desrealización
· Problemas en la toma de decisiones y percepción de la realidad
· Riesgo de accidentes o conductas peligrosas durante el “viaje”
· Aislamiento social o problemas laborales/familiares

Además, su consumo combinado con otras sustancias puede aumentar significativamente estos riesgos.

¿Cómo saber si necesito ayuda?
Es común que quienes consumen alucinógenos subestimen sus efectos. Pero si tú o alguien cercano presenta alguno de estos signos, puede ser momento de buscar apoyo:

· Uso frecuente o progresivo de sustancias alucinógenas
· Pérdida del control sobre el consumo
· Aislamiento, episodios de confusión o paranoia
· Desinterés por la vida diaria, el trabajo o las relaciones
· Dificultades para dormir o comer normalmente
· Necesidad de consumir para “conectar” con uno mismo o escapar

No estás solo. La recuperación es posible y comienza con un paso consciente.

Fases del tratamiento para consumo de drogas alucinógenas
En Oceánica México, abordamos el consumo de drogas alucinógenas desde un enfoque integral, compasivo y profesional. Entendemos que detrás de cada historia hay heridas, miedos y búsquedas personales legítimas. Por eso, nuestras fases de tratamiento respetan la individualidad y el ritmo de cada persona:

  • Evaluación diagnóstica completa: Incluye estudios médicos, entrevista clínica y valoración emocional para conocer el estado físico y mental de la persona.
  • Desintoxicación supervisada: Aunque no todas las drogas alucinógenas generan abstinencia física, es importante estabilizar al paciente y asegurar un entorno seguro durante los primeros días.
  • Intervención psicoterapéutica: A través de terapia individual, grupal y familiar, se identifican las causas emocionales del consumo y se comienzan a trabajar nuevas formas de afrontamiento.
  • Terapias complementarias: Actividades como meditación, yoga, arte terapia o terapia corporal ayudan a reconectar con el cuerpo, la emoción y la espiritualidad de forma saludable.
  • Reinserción y prevención de recaídas: Se fortalecen herramientas para la vida cotidiana, la toma de decisiones y la construcción de proyectos de vida sostenibles.
  • Seguimiento post-tratamiento: El acompañamiento no termina con la salida del centro. Mantenemos el contacto con cada persona para asegurar una recuperación real y duradera.

Oceánica México: un espacio para sanar y reconectar contigo

Sabemos que detrás del consumo de drogas alucinógenas muchas veces hay una búsqueda de sentido, de conexión o de alivio emocional. En Oceánica México, no juzgamos esa búsqueda. La comprendemos y la acompañamos desde un enfoque clínico, humano y transformador.
Nuestro centro cuenta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de adicciones y salud mental, con un equipo interdisciplinario altamente calificado. Creamos un entorno de respeto, cuidado y contención donde cada persona puede reencontrarse consigo misma, sanar sus heridas y comenzar de nuevo.
Si tú o alguien que amas necesita apoyo, no dudes en dar ese primer paso. Acércate a Oceánica México. Sanar sí es posible, y estamos aquí para ayudarte.

Doctor Carlos
Buscar artículo por categoría

Elige el medio de contacto

Elige el medio de contacto