logo oceanica horizontal

En la población actual, aún existen muchas dudas o se desconocen ciertos aspectos relacionados con la posibilidad de ayuda dejar las drogas. ¿Realmente puede ser posible? Sea cual sea el caso, si somos quienes presentamos algún tipo de adicción o tenemos un familiar o ser querido que esté pasando por esta situación, es importante saber que, existe una esperanza para salir de este mundo tan complicado y que provoca dificultades, no solo para relacionarse con los demás, tener estabilidad emocional y laboral, sino también para mantener una calidad de vida digna.

Como Centro de Rehabilitación OCEÁNICA sabemos lo que esto repercute en todos los ámbitos del diario vivir. Dado que, las drogas son compuestos que actúan sobre el sistema nervioso, provocando alteraciones en las respectivas funciones que se encargan de regular las emociones, pensamientos y comportamiento.

Por tanto, el abuso de estas sustancias representa un grave y elevado riesgo a nivel de la salud mental, así como, la salud física. Sin embargo, las personas con adicción a ellas no se dan cuenta de esto. Posiblemente, se puede llegar a perder el control de la vida y no se tenga presente la gran necesidad de pedir ayuda profesional hasta que esta condición ha generado problemas de cualquier índole.

En vista de ello, en OCEÁNICA como especialistas competentes en este ámbito, nos dedicamos a ofrecer tratamientos de adicciones y parte de lo que nos hace ser diferentes al resto de establecimientos en la región con enfoque similar, es el hecho de que buscamos que las personas puedan conseguir una recuperación exitosa y mejorar su calidad de vida y bienestar.

Ayuda dejar las drogas

¡Sigue leyendo! Encontrarás más detalles sobre las técnicas y prácticas médicas que ayudan a tratar las adicciones a las drogas.

Consumo del cannabis

Viene siendo considerada una de las drogas de mayor consumo en el mundo. Es una sustancia que puede generar mayor riesgo de padecer consecuencias negativas, en términos de aprendizaje, atención y memoria. En algunas personas se puede necesitar el consumo de cantidades cada vez más grandes o concentraciones mayores con el paso del tiempo, con el fin de alcanzar un estado de euforia o “high”.

Mientras mayor sea la cantidad de THC – Tetrahidrocannabinol en el cannabis, más fuerte será el efecto que la droga puede generar en el cerebro. Es importante saber que los efectos pueden ser diferentes de una persona a otra. Entre los más comunes, se encuentran:

Usualmente, estos efectos pueden durar entre 2 a 4 horas luego de haberse inhalado o fumado. En caso de ingerir cannabis, los efectos pueden tardar más en hacerse notar, ocurriendo esto, en alrededor de 4 a 10 horas.

¿Cómo puedo dejar la adicción a las drogas?

Las terapias conductuales permiten cambiar las actitudes y comportamientos asociados con el consumo de drogas. Hace parte de los diferentes tratamientos especializados que se pueden conseguir en un centro de rehabilitación para adicciones.

Como resultado de este tipo de terapia, los pacientes pueden tener la capacidad de enfrentar, adecuadamente, las situaciones de estrés y diversos factores que pueden provocar una recaída. Igualmente, permite incrementar la efectividad de los medicamentos, ayudando a que se pueda continuar con el tratamiento, sin contratiempos. Entre las alternativas que se pueden manejar como parte del tratamiento para ayuda dejar las drogas, se encuentran algunas como:

Terapia cognitivo conductual

A través de esta se puede llegar a identificar, evitar y enfrentar aquellas situaciones en las que posiblemente se consumen estas sustancias.

Control de contingencias

En este caso, se maneja la reafirmación positiva, como lo es el otorgamiento de recompensas por el hecho de no consumir drogas, cumplir con los medicamentos del tratamiento establecido, acudir a las sesiones de apoyo psicológico y tener una participación activa en ellas.

Terapia de estimulación motivacional

Incorpora estrategias, con el fin de aprovechar la disposición de los pacientes para cambiar su comportamiento y comenzar un tratamiento en específico.

Terapia familiar para dejar las drogas

Hace parte de las soluciones para las adicciones que llevamos a cabo en el Centro de Rehabilitación OCEÁNICA. Pues, entendemos que las familias pueden salir afectadas, producto de las adicciones, al igual que quienes son víctimas de estas.

Por esta razón, prestamos atención en su bienestar, ofreciendo apoyo profesional para comenzar un nuevo camino.

¿De qué manera los programas de tratamiento me pueden ayudar?

Ayuda dejar las drogas es solo una parte del proceso de rehabilitación. Cuando se comienza con el tratamiento para ello, usualmente, la adicción ha llegado a generar graves consecuencias en la vida del paciente y, posiblemente, exista un desequilibrio a nivel de salud y la manera en la cual se puede desenvolver en su núcleo familiar, comunidad y trabajo.

Al respecto, como la adicción puede llegar a afectar diferentes ámbitos de la vida en general, el programa de rehabilitación debe abarcar diversas necesidades del paciente para alcanzar el éxito del mismo.

En este caso, los especialistas en psicología pueden determinar varios servicios que cubren estas necesidades a nivel médico, social, mental, familias, etc.

¿Por qué necesito intervención médica?

Buscar apoyo especializado para ayuda dejar las drogas es muy importante para recibir tratamiento adecuado y estrategias que nos puedan facilitar el proceso de rehabilitación. Muchos pueden pensar que, acceder a una clínica de adicciones puede implicar un largo proceso, por considerarse aburrido o sin sentido.

Sin embargo, un centro de rehabilitación como el que ofrecemos en OCEÁNICA, representa una oportunidad para encontrar un verdadero amigo y orientación precisa para facilitar dicho proceso. Además, contamos con instalaciones acondicionadas con servicios exclusivos para ayudar a mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros pacientes.

Mediante las terapias de adicciones se puede abordar la desintoxicación de manera personalizada y ajustarlas debidamente a cada caso. Todo ello, con un acompañamiento profesional competente. Cabe destacar que, el tratamiento para adicciones a las drogas no es igual para todas las personas, requiere de un ajuste preciso conforme a la severidad de la misma.

Además, no en todos los casos se necesita un tratamiento residencial, sino que se puede contar con un tratamiento ambulatorio, lo que permite realizar las actividades habituales sin inconvenientes. Claro está, dependiendo del grado de afectación de la adicción que se presenta.

Para ello, el personal médico se encargará de establecer el mejor tratamiento para ayudar en el proceso de desintoxicación y alivio de los síntomas de la abstinencia. Puede ser desde terapia psicológica y conductual hasta terapia de grupo y, en ciertos casos, puede involucrar el uso de medicamentos.

En este caso, la intervención médica es clave para ayudar a superar las adicciones a las drogas, a través de un camino ideal para dejar exitosamente su consumo.

La recaída en el consumo de drogas

El carácter crónico que representa esta adicción, puede significar para algunos que la recaída es parte del proceso. Pero, los tratamientos actuales para ayuda dejar las drogas están diseñados para evitar que esto ocurra.

Al respecto, los índices de recaída en el consumo de drogas pueden ser parecidos a los índices de otros padecimientos crónicos. Cuando se deja de cumplir con un tratamiento especializado, posiblemente se pueda dar lugar a una recaída.

En el caso de las patologías crónicas pueden incluir los cambios de conductas que están muy arraigadas y la recaída no quiere decir que el tratamiento no haya funcionado. Al momento de recuperarnos de una adicción, si pasamos por una recaída, es un indicador de que se debe consultar con el especialista para reiniciar el programa de tratamiento, cambiarlo o pensar en otra alternativa.

Es importante saber que, la recaída hace parte normal del proceso de rehabilitación, pero en el caso de ciertas drogas puede llegar a ser peligroso e incluso mortal. Esto ocurre, porque si se llega a consumir la misma cantidad de droga que se consumía antes de acceder al tratamiento, es más fácil que se pueda sufrir de una sobredosis.

Esta se presenta, cuando una persona consume una cantidad de droga total para generar sensaciones desagradables o síntomas que puedan poner en peligro la vida o provocar consecuencias mayores.

Acude al Centro de Rehabilitación OCEÁNICA para dejar las drogas

En el centro de tratamientos de adicciones OCEÁNICA contamos con más de 30 años de experiencia, ofreciendo tratamientos especializados y apoyo incondicional a todos nuestros pacientes. Así, podemos ayudarles a recuperar el bienestar físico, sus relaciones familiares, laborales y mejor aún su dignidad y calidad de vida.

Contamos con un equipo de especialistas en adicción multidisciplinario que cuentan con experiencia en diversas áreas como medicina general, psicología y psiquiatría. Trabajamos de manera conjunta, con el fin de dar respuesta oportuna en programas de tratamiento según sea el caso.

Nos caracterizamos por manejar servicios Premium con todo lo necesario para recibir tratamiento residencial. Además, trabajamos con prácticas de medicina de precisión, donde cada avance lo hacemos con soporte científico.

Si buscas ayuda dejar las drogas o conoces algún familiar o ser querido que desee hacerlo, puedes contar con nuestro apoyo. Podemos ofrecerte todas las herramientas necesarias para que cumplas con una rehabilitación exitosa. Para conocer más detalles sobre nuestros servicios, puedes contactarnos a través del correo electrónico [email protected] o, mediante la línea telefónica (55) 8854 7141.

 

 

Fuentes:

Mayo Clinic. Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias). Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/drug-addiction/diagnosis-treatment/drc-20365113

Nacional Institute on Drug Abuse – NIH ¿Es posible tratar con éxito la adicción? Disponible en: https://nida.nih.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-la-conducta-la-ciencia-de-la-adiccion/tratamiento-y-recuperacion

National Center for Injury Prevention and Control, Centers for Disease Control and Prevention -Adicción (trastorno por consumo de marihuana o cannabis); revisado el 10 oct. 2020 – Disponible en: https://www.cdc.gov/marijuana/health-effects/es/addiction.html

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Abuso de sustancias. Disponible en: paho.org/es/temas/abuso-sustancias

Elige el medio de contacto