tratamiento para el alcoholismo

Cuál es el tratamiento más efectivo para el alcoholismo

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para el alcoholismo? 


El alcoholismo, o trastorno por consumo de alcohol, es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por un patrón de consumo de alcohol que causa deterioro o malestar significativo, y puede llevar a consecuencias graves tanto a nivel físico como psicológico, así como en otras áreas de vida como lo son la social, familiar, laboral y económica. La búsqueda de un tratamiento efectivo para el alcoholismo es un desafío complejo que requiere un enfoque multidimensional ya que, como lo mencionamos anteriormente, afecta muchas áreas de vida que tienen que ser atendidas en el tratamiento de manera integral. La información que se presenta a continuación, ayudará a explorar los tratamientos más efectivos para el alcoholismo, analizando enfoques terapéuticos, farmacológicos y el papel del apoyo social.

Para esto es importante definir el alcoholismo y darle claridad a su diagnóstico clínico para entender que es una enfermedad considerada por la OMS y por lo cual la importancia de tener un tratamiento profesional para tratarlo. 

El alcoholismo se define como un trastorno del comportamiento que implica un consumo compulsivo de alcohol, pérdida de control sobre el uso del mismo y la aparición de síntomas de abstinencia (supresión) (algunos síntomas son temblores, irritabilidad, deseo imperioso de beber/craving, ansiedad, insomnio, entre otros). Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el diagnóstico se basa en criterios que incluyen el deseo persistente de consumir alcohol, el fracaso en cumplir con obligaciones importantes y el desarrollo de tolerancia y síntomas de abstinencia (estos son de los criterios mas significativos para el diagnóstico). 

Una vez explicado con claridad, se revisarán los enfoques terapéuticos más eficaces en el tratamiento para el alcoholismo:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
La Terapia Cognitivo-Conductual es uno de los enfoques más utilizados en el tratamiento del alcoholismo. Se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen al consumo de alcohol. La terapia cognitivo conductual ayuda a los pacientes a desarrollar habilidades de afrontamiento, a reconocer situaciones de alto riesgo y a establecer metas realistas para la abstinencia del alcohol. Estudios han demostrado que la terapia cognitivo conductual puede ser efectiva en la abstinencia del consumo de alcohol y en la prevención de recaídas, ya que también se suelen identificar los principales detonadores del consumo.

Terapia Motivacional
La Terapia Motivacional es un enfoque centrado en el paciente que busca aumentar la motivación para el cambio. A través de conversaciones empáticas y no confrontativas, el terapeuta ayuda al paciente a explorar sus ambivalencias sobre el consumo de alcohol y a identificar sus propios motivos para dejar de beber. Este enfoque ha mostrado ser efectivo, especialmente en las etapas iniciales del tratamiento, donde la ambivalencia es común.

Grupos de Apoyo y Programas de 12 Pasos
Los grupos de apoyo, como Alcohólicos Anónimos (AA), han sido pieza importante en el tratamiento del alcoholismo para muchas personas en recuperación. Estos grupos ofrecen un entorno de apoyo donde los individuos pueden compartir sus experiencias y aprender de otros que enfrentan desafíos similares (esto ayuda a generar consciencia y empatía consigo mismo). El enfoque de 12 pasos promueve la abstinencia y el desarrollo personal a través de la auto-reflexión y el apoyo mutuo. La participación en estos grupos ha demostrado ser un factor protector contra la recaída (red de apoyo).

Otro factor importante en los tratamientos efectivos para la enfermedad del alcoholismo es el área medica/psiquiátrica en el cual, en los últimos años, se han dado avances importantes sobre nuevos medicamentos que ayudan a la abstinencia y procedimientos neurológicos que benefician a la estabilidad emocional, uno de ellos es:

 Naltrexona
La naltrexona es un medicamento que actúa bloqueando los receptores opioides en el cerebro, lo que reduce el placer asociado con el consumo de alcohol. Este medicamento puede ayudar a disminuir el deseo de beber y ha demostrado ser efectivo en la reducción del consumo en personas con alcoholismo (como parte de la red de apoyo).

TEM (terapia de electroestimulación magnética)

La terapia de electroestimulación magnética, también conocida como estimulación magnética transcraneal (EMT), ha emergido como una opción terapéutica innovadora en el tratamiento de diversos trastornos mentales, incluido el alcoholismo. Algunos de los beneficios potenciales de esta terapia en pacientes con alcoholismo son:

Reducción de los Síntomas de Abstinencia
La EMT puede ayudar a aliviar los síntomas de abstinencia que experimentan los pacientes al dejar el alcohol. Al estimular áreas específicas del cerebro, se puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad, lo que facilita el proceso de desintoxicación y también terapéutico (psicológico) al encontrarse lo más estable posible anímicamente.

Estos procedimientos médicos requieren de una consulta previa con especialistas en el campo,  especialistas en adicciones y los psiquiatras, ya que solo ellos pueden determinar diagnósticos certeros y están capacitados para realizar un diagnóstico completo que no solo evalúa el consumo de alcohol, sino también cualquier trastorno mental concurrente. Esto es crucial, ya que muchos individuos con problemas de alcoholismo también sufren de ansiedad, depresión u otros trastornos.

Todos estos tratamientos tanto psicológicos como médicos/psiquiátricos son efectivos para la enfermedad del alcoholismo, sin embargo, si cada uno de estos se une haciendo un tratamiento multidisciplinario será aún más efectivo. Esta unión de tratamientos se realiza en clínica Oceánica en donde el tratamiento es proporcionado por psicoterapeutas especialistas en adicciones, médicos, psiquiatras, nutriólogos y otras especialidades que tienen que ver con el arte, la meditación y la recuperación física (deporte). En clínica Oceánica usamos el modelo profesional Minessota que trabaja con la terapia cognitivo conductual, la terapia motivacional y la filosofía AA, además, de contar con avances médicos como el implante de Naltrexona y la terapia de electro estimulación magnética, todo estas herramientas siempre aplicadas de manera personalizada, guiado por una serie de evaluaciones tanto medicas, psiquiátricas como psicológicas que determinan el tratamiento más efectivo para el paciente. Te invitamos a conocer nuestras instalaciones y poder hablar contigo de manera mas amplia sobre nuestro tratamiento.

Psicoterapeuta Leonardo Arvizu
Manejador de casos
Ced. Prof. 11918398

dr oceanica
Buscar artículo por categoría

Elige el medio de contacto

Elige el medio de contacto