Enfermedades causadas por el alcohol: conoce las causas del alcoholismo y cómo salir adelante
El alcohol forma parte de la cultura de muchos países, incluido México. Está presente en celebraciones, reuniones y momentos de descanso. Sin embargo, para algunas personas, el consumo de alcohol deja de ser ocasional y se convierte en un problema serio de salud: el alcoholismo. Hoy quiero hablarte de las enfermedades que puede causar el abuso del alcohol, sus síntomas, las razones por las cuales alguien puede caer en esta adicción y, sobre todo, de que hay un camino de recuperación.
Enfermedades causadas por el alcohol
El alcohol no solo afecta la mente y las emociones; también daña de forma silenciosa y progresiva casi todos los órganos del cuerpo. Algunas de las enfermedades más comunes relacionadas con el abuso de alcohol son:
- Cirrosis hepática: El hígado trabaja horas extra para procesar el alcohol. Con el tiempo, esto puede causar cicatrización del tejido hepático, afectando gravemente su funcionamiento.
- Gastritis y úlceras: El alcohol irrita la mucosa del estómago, provocando dolor, acidez e incluso hemorragias internas.
- Cardiomiopatía alcohólica: El consumo excesivo debilita el músculo del corazón, aumentando el riesgo de insuficiencia cardiaca.
- Cáncer: El abuso de alcohol está asociado a un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluyendo el de hígado, esófago, garganta y mama.
- Trastornos neurológicos: Problemas de memoria, neuropatías (daño a los nervios) y alteraciones del juicio son comunes en personas con dependencia al alcohol.
- Problemas de salud mental: La ansiedad, depresión y tendencias suicidas también están fuertemente ligadas al alcoholismo.
Aunque al principio estos daños pueden parecer invisibles, con el tiempo se manifiestan de manera dolorosa, afectando no solo la vida de quien bebe, sino también la de sus seres queridos.
Alcoholismo: causas y síntomas
¿Cuáles son las causas del alcoholismo?
El alcoholismo no es simplemente “falta de fuerza de voluntad” como a veces se cree. Es una enfermedad compleja que se desarrolla por la combinación de varios factores:
- Factores genéticos: Las investigaciones han demostrado que el alcoholismo puede tener un componente hereditario. Si en tu familia hay antecedentes, es más probable desarrollar una dependencia.
- Entorno social: Crecer en un ambiente donde el alcohol se consume de manera normalizada o abusiva puede hacer que una persona vea el consumo excesivo como algo cotidiano.
- Factores psicológicos: Muchas personas utilizan el alcohol para intentar “anestesiar” traumas, dolores emocionales, ansiedad o depresión.
- Presión social y cultural: La presión por encajar, especialmente en la adolescencia y juventud, puede llevar a iniciar el consumo de alcohol y más tarde desarrollar una dependencia.
- Accesibilidad: El hecho de que el alcohol sea legal y esté ampliamente disponible facilita su consumo excesivo.
Es importante entender que nadie elige ser alcohólico. Se trata de un proceso que, sin apoyo y tratamiento, puede salirse de control.
Síntomas del alcoholismo
Algunos de los signos que indican que una persona podría estar desarrollando o ya tiene una adicción al alcohol son:
- Necesidad constante de beber para relajarse o “sentirse bien”.
- Incapacidad para limitar la cantidad de alcohol que se consume.
- Descuidar responsabilidades laborales, familiares o escolares debido al consumo.
- Continuar bebiendo a pesar de saber que causa problemas físicos, emocionales o sociales.
- Aislamiento de amigos y familia para ocultar la cantidad que se bebe.
- Síntomas de abstinencia como sudoración, temblores o ansiedad al intentar dejar de beber.
Reconocer estos síntomas a tiempo puede ser la diferencia entre seguir cayendo o empezar a buscar ayuda.
Un nuevo comienzo es posible
Afortunadamente, el alcoholismo tiene tratamiento. Y no, no se trata simplemente de “dejar de beber”, sino de trabajar a fondo las causas emocionales, físicas y psicológicas de la adicción.
En el Centro de Rehabilitación Oceánica México, el enfoque es integral y profundamente humano. No solo ayudan a la persona a superar la adicción, sino que la acompañan en el proceso de reconstruirse desde adentro.
¿Qué ofrece Oceánica?
- Desintoxicación médica segura: Superar los primeros días sin alcohol puede ser duro. En Oceánica, médicos expertos supervisan esta etapa para asegurar la salud y el bienestar del paciente.
- Terapias psicológicas: Individuales y grupales, orientadas a sanar heridas emocionales, desarrollar nuevas habilidades y prevenir recaídas.
- Programas familiares: Porque la recuperación también es más efectiva cuando involucra a quienes forman parte del entorno del paciente.
- Enfoque personalizado: Cada historia de adicción es única, y en Oceánica crean planes de tratamiento a medida.
- Entorno de paz: El hermoso campus frente al mar en Mazatlán proporciona un ambiente de calma y reflexión, ideal para la recuperación.
Más que un centro de tratamiento, Oceánica es un espacio de esperanza. Un lugar donde no se juzga, donde se entiende y se acompaña de verdad.
¿Estás listo para dar el primer paso?
Si tú o alguien que amas está luchando contra el alcoholismo, no tienes que enfrentarlo solo. Pedir ayuda no es un signo de debilidad: es el acto más valiente que se puede hacer.
Te invitamos a conocer más sobre Oceánica México visitando www.oceanica.org.mx.
La vida que sueñas sigue estando ahí. Recuerda, nunca es tarde para comenzar de nuevo.