LA RESILIENCIA COMO HERRAMIENTA PARA EVITAR RECAÍDAS
Introducción
La recuperación de una adicción es un proceso desafiante y, a menudo, largo. Implica mucho más que la simple abstinencia de sustancias o conductas adictivas; es un viaje de transformación interna y crecimiento personal. Durante este proceso, es común que las personas que se encuentran en tratamiento enfrenten momentos de debilidad o crisis, y uno de los mayores temores es la recaída.
La recaída no es un fracaso; es una situación a tomar en cuenta durante el proceso de recuperación. Sin embargo, si esta no se aborda de forma correcta, puede ser devastadora. Es aquí donde entra en juego la resiliencia, una cualidad fundamental que puede marcar la diferencia entre el avance y el retroceso en la rehabilitación. En este artículo, se explorará qué es la resiliencia, cómo se desarrolla y cómo puede convertirse en una herramienta poderosa para evitar recaídas durante la recuperación.
¿Qué es la resiliencia?
Según la RAE, la resiliencia es “la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.” En el contexto de las adicciones, la resiliencia implica desarrollar una capacidad sostenida para hacer frente a las cuestiones asociadas con la adicción y manejar los desafíos psicológicos que surgen durante y después del proceso de recuperación. No obstante, para poder adquirir esta habilidad es necesario tener un entendimiento de los factores desencadenantes y estresantes, para así poder adquirir herramientas de afrontamiento que resulten efectivas a las circunstancias y al contexto individual.
La resiliencia y la rehabilitación de adicciones
El rol de la resiliencia en la recuperación de adicciones es fundamental, puesto que es muy común que el adicto cree una asociación entre el malestar o la frustración al consumo. Teniendo en cuenta que las dificultades son inevitables, la resiliencia constituye un componente clave en la rehabilitación de adicciones, ya que es una habilidad clave para manejar el estrés, resistir los cravings y mantener el compromiso con el proceso de recuperación.
¿Cómo ayuda la resiliencia en la rehabilitación?
La resiliencia ayuda las personas en rehabilitación de adicciones a:
– Aceptar la realidad tal y como es, sin negar ni eludir los problemas
– Vivir una vida llena de propósito
– Potenciar los recursos personales
– Percibir los errores como una oportunidad de crecimiento y cambio
– Potenciar el optimismo y una fuerza interior que permite la recuperación
Es importante aclarar que la resiliencia no es una solución mágica, ni busca minimizar las dificultades, y que tampoco garantiza evitar recaídas. Sin embargo, es una cualidad valiosa que puede desarrollarse y fortalecerse, y que a su vez puede permitir a las personas tener una mejor calidad de vida y desarrollar bienestar emocional.
¿Cuál es el rol de la resiliencia en la recuperación?
De acuerdo con un estudio desarrollado por Yamashita (2021), la “resiliencia adquirida” (o la resiliencia que se aprende con el tiempo) está relacionada con un menor riesgo de recaída. Una revisión de Alcohol Research: Current Reviews señala que el optimismo, la concentración, las habilidades para resolver problemas y el apoyo social pueden ser elementos útiles para una mejor resiliencia.
Entonces, ¿cómo se ve esto para quienes se encuentran en recuperación? Cuando se enfrenta a una decepción, alguien resiliente resolverá activamente la situación en lugar de refugiarse en la tristeza o la desesperanza. Elegirá conscientemente habilidades de afrontamiento saludables como expresar sus emociones de manera constructiva, acercarse a su red de apoyo y darle un nuevo enfoque a la situación para verla desde una perspectiva más equilibrada. Habilidades como estas le permitirán mantener la calma y mejorar su éxito en la recuperación.
¿Cómo el programa de Rehabilitación en adicciones de Oceánica puede ayudarte a desarrollar la resiliencia en tu recuperación?
En Océanica contamos con un modelo de tratamiento residencial donde nos enfocamos en ayudar a nuestros clientes a replantear los pensamientos negativos y desafiar las distorsiones cognitivas que a menudo conducen a una recaída. A través de sesiones de terapia individual y grupal, brindamos una plataforma donde estas habilidades se pueden practicar y reforzar en un entorno de apoyo. Asimismo, ofrecemos estrategias prácticas que pueden ser aplicadas en la vida cotidiana para fortalecer la resiliencia, tales como el desarrollo de una rutina estructurada, la comunicación abierta, el aprendizaje continuo, actividad física regular, meditación y pasatiempos que promuevan la salud integral y que a su vez generen una sensación de logro. Le proporcionamos a cada cliente estas habilidades esenciales, garantizando que cuente con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida después de la rehabilitación.
Conclusión
La resiliencia es una de las herramientas más poderosas para quienes buscan superar una adicción. Ayuda a las personas a mantenerse firmes ante las adversidades y a recuperar el control sobre sus vidas, incluso cuando surgen desafíos. Al cultivar la resiliencia, las personas en recuperación pueden minimizar el riesgo de recaídas y avanzar en su proceso de transformación personal.
En Oceánica, con más de 30 años de trayectoria, ofrecemos tratamientos diseñados a medida para problemas relacionados con el abuso de alcohol, drogas, medicamentos, codependencia, además de trastornos de la conducta alimentaria y ludopatía. Nuestro enfoque aborda no solo los aspectos físicos de la adicción sino también los desafíos mentales y emocionales que acompañan a la recuperación. Más de 8,000 personas han completado exitosamente nuestro programa. Si estás listo para dar el primer paso hacia tu bienestar, contáctanos. Puedes llenar el formulario en nuestro sitio web, llamar al (55)-88-54-71-41 o enviarnos un correo a [email protected]
Lic. Elizabeth Guadalupe Martínez Rodríguez
Psicóloga monitor