3 min

¿Qué tipos de tratamientos existen para la ludopatía?

¿Qué tipos de tratamientos existen para la ludopatía?

 

La ludopatía, también conocida como trastorno por juego patológico, es una condición que afecta significativamente a la vida de quienes la padecen. Este trastorno no solo pone en riesgo la estabilidad emocional y mental de la persona, sino también su bienestar económico y sus relaciones personales. Abordar la ludopatía requiere más que solo fuerza de voluntad. Es necesario un enfoque integral que combine estrategias psicológicas, médicas y sociales. En el presente blog, exploraremos los diversos tratamientos existentes para la ludopatía, destacando la importancia de un enfoque multidisciplinario que garantice una recuperación efectiva y sostenible. 

 

  • ¿Qué es la ludopatía? 

La ludopatía es un trastorno del control de impulsos, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Se caracteriza por un comportamiento persistente y recurrente relacionado con el juego, que interfiere en la vida diaria de la persona. 

 

  • Criterios diagnósticos del DSM-5 

Para ser diagnosticada con ludopatía, una persona debe cumplir al menos cuatro de los siguientes criterios durante un periodo de 12 meses: 

  • Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para alcanzar la misma emoción.
  • Irritabilidad o inquietud al intentar reducir o abandonar el juego.
  •  Intentos fallidos de controlar, reducir o detener el juego. 
  • Uso del juego como escapatoria de problemas o emociones negativas.
  • Mentir para ocultar la extensión del comportamiento de juego.
  • Arriesgar relaciones significativas, empleo u oportunidades educativas debido al juego.
  • Buscar “recuperar pérdidas” a través de nuevas apuestas (comportamiento conocido como “perseguir pérdidas”). 

La ludopatía no solo está relacionada con factores psicológicos, sino también con alteraciones neurológicas y sociales.

 

  • Factores que contribuyen al desarrollo de la ludopatía 
  • Biológicos: Disfunciones en los sistemas de dopamina, que afectan los circuitos de recompensa en el cerebro.
  • Psicológicos: Problemas de regulación emocional, impulsividad y baja tolerancia a la frustración.
  • Sociales: Influencia del entorno, fácil acceso a juegos de azar y normalización del juego en ciertas culturas.

 

  • Tratamientos psicológicos para la ludopatía 

La psicoterapia es fundamental en el tratamiento de la ludopatía, ya que ayuda al paciente a identificar las causas subyacentes de su adicción y desarrollar habilidades para manejarla. 

 

2.1 Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC es una de las intervenciones más efectivas para la ludopatía. Su objetivo principal es modificar los pensamientos irracionales y comportamientos desadaptativos relacionados con el juego. 

Técnicas clave: 

  •  Reestructuración cognitiva: Cambiar creencias erróneas, como “tengo un sistema para ganar” o “estoy cerca de recuperar lo perdido”. 
  •  Entrenamiento en habilidades de afrontamiento: Enseñar estrategias para manejar el estrés, la ansiedad o la frustración sin recurrir al juego.
  • Prevención de recaídas: Ayudar al paciente a reconocer señales de advertencia y desarrollar un plan para evitarlas. 

 

2.2 Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) 

La (ACT) se centra en la aceptación de las emociones negativas y en la conexión con valores personales para reducir el deseo de jugar.

  • Promueve la “defusión cognitiva”, es decir, aprender a distanciarse de pensamientos como “necesito apostar”. 
  • Ayuda al paciente a priorizar objetivos vitales que aporten un propósito más significativo que el juego. 

 

2.3 Terapia grupal 

Los grupos de apoyo, como Jugadores Anónimos, ofrecen un entorno seguro para compartir experiencias y aprender de otros en proceso de recuperación. 

  • Proveen un sentido de comunidad y apoyo emocional. 
  • Refuerzan la responsabilidad al tener un grupo con el que comprometerse.

 

  • Enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la ludopatía 

Dado que la ludopatía afecta múltiples áreas de la vida, el tratamiento requiere la colaboración de diversos profesionales: 

 

3.1. Psiquiatría y farmacoterapia 

La medicación no es el tratamiento principal, pero puede ser útil en casos donde la ludopatía esté acompañada de otros trastornos, como depresión o ansiedad.

 

3.2 Terapia familiar 

La ludopatía afecta a la familia tanto como al individuo. La terapia familiar ayuda a: 

  • Restaurar la confianza y mejorar la comunicación. 
  • Enseñar estrategias para apoyar al paciente sin habilitar su comportamiento.
  • Trabajar juntos en la reconstrucción de la estabilidad financiera. 

 

3.3 Trabajo social y asesoramiento financiero 

Un trabajador social puede asistir al paciente en: 

  • Manejar deudas acumuladas debido al juego.
  • Acceder a servicios comunitarios y recursos legales.
  • Aprender habilidades de gestión financiera a través de programas especializados. 

 

  • Enfoques emergentes y tecnologías innovadoras 

 

4.1Terapia en línea 

Las plataformas de terapia virtual permiten a los pacientes recibir tratamiento desde cualquier lugar, superando barreras como la vergüenza o el acceso limitado a servicios presenciales, incluyendo resistencias que se puedan generar en el paciente, reducir riesgos entre otros. 

 

4.2 Aplicaciones móviles 

Existen aplicaciones diseñadas para el auto-control y la prevención de recaídas, como: 

  • Herramientas de seguimiento del comportamiento. 
  • Recordatorios diarios sobre los riesgos del juego.
  •  Acceso rápido a recursos de ayuda. 

 

  • Prevención y seguimiento a largo plazo 

El tratamiento de la ludopatía no termina con el cese del juego; requiere esfuerzos continuos para prevenir recaídas y mantener el bienestar. 

 

5.1 Estrategias de prevención 

Regulación gubernamental: 

  • Implementar leyes que limiten la publicidad y promuevan prácticas responsables en la industria del juego. 
  • Educación comunitaria: Enseñar a las personas, especialmente a los jóvenes, los riesgos asociados con los juegos de azar. 

 

5.2 Seguimiento regular 

  • Consultas programadas con un terapeuta ayudan a reforzar los logros y abordar desafíos nuevos.
  • Participación continua en grupos de apoyo para mantener la motivación. 

 

Conclusión 

Cuando la adicción coexiste con otros trastornos psiquiátricos (trastorno bipolar, TDAH, cuadros depresivos…) hablamos de patología dual. Es más frecuente de lo que se cree y necesita un abordaje especializado para la recuperación.

La ludopatía es un desafío complejo que requiere un trabajo de enfoque integral y multidisciplinario. Combinando la psicoterapia con herramientas médicas, sociales y tecnológicas, las personas afectadas pueden trabajar esta adicción y recuperar el control de sus vidas. El compromiso del paciente, junto con el apoyo de profesionales y seres queridos, es clave para una recuperación sostenible y significativa. 

Detrás de cada paciente con adicción hay dolor y sufrimiento por gestionar. En Oceánicaabordamos la verdadera naturaleza de la adicción, como la Ludopatía. Nuestro equipo se centra en trabajar y gestionar la raíz del problema de una manera integral y multidisciplinaria para una recuperación y la abstinencia pueda mantenerse.

 

Jordi Patron

Manejador de Caso.

dr oceanica
Buscar artículo por categoría

Elige el medio de contacto

Elige el medio de contacto