logo oceanica horizontal
alcoholismo

Rehabilitación del alcohol

El alcoholismo es una enfermedad mental crónica, progresiva y mortal que afecta a millones de personas alrededor del mundo, se caracteriza por el consumo excesivo y descontrolado de alcohol, lo cual puede llevar al deterioro físico, mental, psicológico, espiritual y social de quien padece esta enfermedad. Esta enfermedad desafortunadamente no tiene cura, sin embargo, existen programas de rehabilitación del alcohol las cuales brindan herramientas efectivas para lograr una abstinencia prolongada que le permita al alcohólico entender el origen de su enfermedad, cómo se manifiesta y cómo controlarla.

Los efectos del alcoholismo pueden ser devastadores, tanto para quien la padece como para su familia, desafortunadamente el alcohol es una droga socialmente aceptada en muchas culturas, lo cual lo vuelve una enfermedad silenciosa que puede estarse robando la vida sin siquiera darnos cuenta.

Proceso de rehabilitación al consumo excesivo de alcohol

La rehabilitación del alcohol implica un trabajo multidisciplinario donde médicos y psicólogos brindan atención al paciente para que pueda tener información y herramientas precisas para aprender a vivir y controlar su enfermedad, para la rehabilitación es importante tener una red de apoyo, ya sea buscar el apoyo en nuestra familia, amigos, pareja o en grupos de ayuda, donde podamos ser escuchados y contribuyan en nuestro proceso de recuperación.

Existen diversos factores que forman parte de la recuperación en el alcoholismo, requiere de un programa diseñado donde se ven involucradas técnicas y enfoques variados dependiendo de las necesidades del paciente.

En la rehabilitación de las adicciones es importante llevar un proceso de desintoxicación; como primer paso para la recuperación es necesaria la eliminación del alcohol del sistema orgánico, para ello es necesaria la intervención médica para manejar los síntomas del síndrome de abstinencia y prevenir complicaciones.

Para algunas personas, en especial para aquellas que llevan una historia de consumo prolongada es necesario llevar una rehabilitación residencial, donde la persona enferma recibe tratamiento intensivo y supervisado por un equipo de profesionales certificados en el ámbito de adicciones.

La rehabilitación es un proceso continuo que requiere compromiso de parte del individuo, este proceso es fundamental para las personas que luchan contra este tipo de enfermedades adictivas y la rehabilitación trae beneficios como el mejorar la salud física y mental, el consumo desmedido de alcohol puede traer grandes complicaciones médicas como enfermedades hepáticas, trastornos cardiovasculares, trastornos mentales y daño cerebral, la rehabilitación también permite el fortalecimiento de relaciones personales, familiares y sociales, a través de la mejora de habilidades de comunicación y reconstruir conexiones sociales.

Factores psicológicos y el abuso del alcohol

El alcoholismo frecuentemente se asocia a problemas emocionales como distimia, depresión, ansiedad o duelos patológicos, aunque el origen de esta enfermedad puede ser multicausal, es bien sabido que para algunas personas el alcohol puede llegar a ser un refugio para aliviar el malestar emocional. La rehabilitación no solo aborda la dependencia física del alcohol, sino que también proporciona apoyo emocional y terapia para ayudar a las personas a abordar y superar estos problemas subyacentes.

Terapias para el tratamiento del abuso del alcohol

Dentro del ámbito psicológico terapias de tercera generación basadas en resultados y evidencia científica resultan efectivas a la hora de desarrollar nuevas habilidades para afrontar enfermedades adictivas.

Terapia cognitivo conductual

La terapia cognitivo conductual es un enfoque psicoterapéutico ampliamente utilizado en el tratamiento. Se basa en la idea de que los pensamientos, las emociones y los comportamientos están interrelacionados, y que, al cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales, se pueden lograr cambios positivos en la vida de una persona.

Dentro de este esquema de terapia en la rehabilitación del alcohol la TCC ofrece la oportunidad de identificar pensamientos distorsionados o irracionales, esto puede incluir creencias como “necesito alcohol para relajarme”, “si no daño a nadie puedo seguir bebiendo”, “de algo me moriré una copa mas no pasa nada”, al cuestionar y reestructuras estos pensamientos, se pueden desarrollar nuevas habilidades emocionales y un estilo de vida saludable.

La terapia cognitivo conductual en la rehabilitación del alcohol también permite el desarrollo de habilidades de afrontamiento para manejar los desencadenantes y situaciones de riesgo para prevenir recaídas, ya que este tipo de terapia desarrolla estrategias para el manejo de las emociones y el fortalecimiento en la motivación para el cambio y el autocuidado.

Terapia familiar

La terapia familiar es un componente importante en el tratamiento, ya que reconoce que el consumo excesivo de alcohol no solo afecta a la persona que lo padece, sino también a sus seres queridos y relaciones cercanas. La terapia familiar ofrece herramientas a la familia del alcohólico para una rehabilitación efectiva, algunos beneficios de la terapia familiar son los siguientes:

Psicoeducación

La terapia familiar proporciona educación sobre el alcoholismo y sus efectos, ayudando a los miembros de la familia a comprender mejor la naturaleza de la enfermedad. Esto puede ayudar a reducir el estigma y la culpa asociados con este padecimiento, y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión.

Comunicación efectiva

La terapia familiar ofrece un espacio seguro donde los miembros de la familia pueden aprender habilidades de comunicación efectivas, expresar sus sentimientos de manera constructiva y resolver problemas de manera colaborativa.

Apoyo emocional

La adicción al alcohol genera dolor emocional no solo en quien lo padece sino también en su red de apoyo más cercana. El desarrollar un entorno de apoyo donde la familia y todos sus integrantes se sientan escuchados y puedan expresar sus preocupaciones sin temor a ser juzgados es un factor beneficioso para la recuperación.

Establecimiento de límites

El generar límites saludables y comunicación efectiva entre la familia y el alcohólico implica un proceso de negociación, donde deben establecerse expectativas mutuas sobre el consume de alcohol y las consecuencias de ello, para una persona alcohólica los límites claros y firmes pueden ser la diferencia para prevenir una recaída, o bien afrontar las consecuencias de esta.

Apoyo en el proceso de la recuperación

La participación de la familia en el proceso de recuperación puede ser crucial para el éxito a largo plazo. La terapia familiar puede proporcionar orientación y apoyo durante todas las etapas del tratamiento, ayudando a fortalecer la motivación para el cambio y promoviendo la sobriedad sostenida.

Otro recurso dentro de la rehabilitación del alcohol son los grupos de ayuda, como la reconocida comunidad sin fines de lucro de Alcohólicos Anónimos (AA) y Al-Anon para familiares y amigos de quien lucha contra el consumo del alcohol, estas organizaciones ofrecen una puerta abierta para aquellos que necesitan ser escuchados, dentro de estas comunidades se ofrecen reuniones regulares donde comparten sus experiencias y procesos de recuperación, actualmente existen grupos de ayuda de AA y Al-Anon en modalidad presencial y en línea. Los grupos de AA son anónimos y confidenciales, cualquier persona que tenga un problema con el alcohol es bienvenida a participar en las reuniones de AA y a recibir apoyo y orientación de otros miembros en recuperación.

Recibe el apoyo que necesitas en Oceánica

El alcoholismo es una enfermedad mental en donde la negación y minimización son obstáculos que impiden el inicio de la rehabilitación, el recibir una correcta intervención y orientación en el proceso de recuperación es esencial para salvar nuestra vida o la de un ser amado. Puede ser difícil dar el primer paso para pedir ayuda, pero recuerda que no estás solo y que hay personas y recursos disponibles para apoyarte en tu viaje hacia la recuperación.

No tengas miedo de pedir ayuda; es el primer paso hacia una vida más saludable y satisfactoria. Permítenos acompañarte en tu camino a un nuevo estilo de vida donde el alcohol deje de robarte tus sueños, anhelos y esperanza, encuentra en Oceánica una segunda oportunidad de vivir de una manera diferente.

En Oceánica puedes encontrar un grupo multidisciplinario de profesionistas expertos en el área, preparados para acompañarte en esta lucha y brindarte las mejores herramientas para poder salir adelante. Te invitamos a comunicarse con nosotros a través del correo electrónico [email protected] o mediante la línea (55) 8854 7141 para descubrir todos los detalles que buscan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar artículo por categoría

Elige el medio de contacto