logo oceanica horizontal

Es normal sentir preocupación cuando se tiene un familiar o un ser querido que esté pasando por cualquier tipo de adicción. En ciertos casos, con solo mantener una conversación directa y sincera, puede iniciar el camino hacia la recuperación, teniendo el apoyo de un centro de rehabilitación drogadictos. Sin embargo, cuando esto no ocurre, la persona que tiene la adicción no lo reconoce fácilmente. Esto hace que se recurra a métodos más especializados, donde puede necesitar de un apoyo profesional para lograr tal fin.

Quienes luchan contra las adicciones, constantemente niegan y no tienen disposición a buscar un tratamiento especializado. Posiblemente, no identifiquen los efectos negativos que su comportamiento tiene sobre estos o los otros.

Es de saber que, una intervención profesional, es una oportunidad estructurada para conseguir cambios significativos antes de que la situación pueda empeorar aún más. Por fortuna, es posible contar con un centro de rehabilitación, como lo es OCEÁNICA; donde se puede acceder a un servicio completo y profesional para atender las adicciones y lograr una recuperación exitosa.

En este artículo, podrás encontrar algunos aspectos sobre la importancia de una intervención especializada para rehabilitación de casos de drogadicción.

¿Qué es una intervención para rehabilitación drogadictos?

Se trata de un proceso cuidadoso planificado que pueden realizar los amigos o la familia junto con una clínica de rehabilitación de drogadictos.

En este caso, las personas se reúnen para confrontar a su ser querido, con respecto a las consecuencias de la adicción que presenta y le solicitan que acepte el apoyo de profesionales certificados para recibir un tratamiento oportuno.

¿Cómo funciona una intervención?

Por lo general, una intervención puede comprender algunos aspectos como son:

rehabilitación drogadictos

Elaboración de un plan

El familiar o el ser querido de la persona que presenta una adicción a las drogas proponen una intervención especializada y forman un grupo de planificación. En este punto, se considera la necesidad de consultar con un profesional calificado especializado en adicciones, un psicólogo, un asesor de salud mental y otros profesionales, para que ayuden en la organización de una intervención.

Esta intervención conlleva una situación con alta carga emocional y con el potencial de provocar ira, sensación de resentimiento para la persona que padece la adicción.

Buscar información

Los miembros del grupo obtienen información sobre la dimensión del problema e investigan sobre la afección en particular y los programas posibles de tratamiento. En este sentido, el grupo ya puede comenzar con los arreglos necesarios para inscribir al ser querido en un programa de tratamiento profesional en un centro de rehabilitación drogadictos.

Formar el equipo de intervención

El grupo de planificación hace parte del equipo que participará de manera personal en la intervención. Además, los miembros del equipo se encargan de fijar la fecha, el lugar y trabajan de manera conjunta para presentar un mensaje oportuno, así como, un plan bien estructurado.

Generalmente, los integrantes del equipo que no son familiares, ayudan, en lo que respecta a la discusión, para que se mantenga un enfoque en los hechos del problema y las posibles soluciones compartidas, en lugar de generar respuestas emocionales de gran intensidad.

Pues, la idea es no dejar al familiar o ser querido que tenga conocimiento de que están haciendo hasta el día de la intervención.

Realizar una reunión de intervención

Se le solicita al familiar o ser querido que vaya al sitio de la intervención sin comentar la razón. Posteriormente, los integrantes del equipo toman su turno para expresar sus sentimientos y preocupaciones. Inclusive, se presenta una alternativa de tratamiento y se pide que acepte en dicha ocasión.

Cada integrante del equipo menciona los cambios determinados que hará en caso tal de que el familiar o ser querido no acepte el plan. Es importante, evitar las amenazas con una consecuencia.

Hacer seguimiento

Es conveniente involucrar al cónyuge, los familiares y a otros seres queridos para ayudar considerablemente a que la persona afectada pueda seguir el tratamiento y evitar, en la medida de lo posible, las recaídas.

Esto puede conllevar el cambio de patrones en la vida diaria, para que sea más sencillo impedir aquellos comportamientos destructivos, ofrecer a participar en la terapia, buscar un terapeuta certificado y confiable y conocer qué acciones se deben tomar en caso de que exista una recaída.

Una intervención satisfactoria debe estar planificada de manera cuidadosa, para que pueda tener los efectos positivos esperados. Por el contrario, con una intervención que no cuente con este criterio, se puede empeorar la situación, es decir, la persona con problemas de adicción a las drogas puede sentirse atacada y puede aislarse o resistirse al tratamiento.

Consulta a un profesional especializado en adicciones

Es recomendable consultar con un especialista en adicciones, consejero competente en el consumo de alcohol y drogas, un trabajador social, psiquiatra, psicólogo o intervencionista, que puedan ayudar a organizar efectivamente una intervención adecuada.

Un equipo especializado en adicciones tiene presente las circunstancias determinadas que puede estar viviendo el ser querido o familiar. Por tanto, podrá recomendar el mejor enfoque y orientación sobre el plan de tratamiento de rehabilitación drogadictos que funcione de manera satisfactoria.

En diversas ocasiones, las intervenciones se realizan sin tener la participación de un profesional de intervención, pero es recomendable disponer de la ayuda de un especialista. En ciertos casos, la intervención se hace directamente en un consultorio profesional.

Además, puede ser de gran importancia solicitar al profesional que esté presente durante la intervención para ayudar a no perder el rumbo de la misma, en caso tal de que la persona afectada:

¿Quiénes deben formar parte del equipo de intervención?

Por lo general, un equipo de intervención tiende a estar conformado por cuatro a seis personas importantes en la vida de la persona afectada. En este caso, puede ser un amigo, familiar adulto o miembro de la comunidad religiosa del ser querido. El profesional de intervención tiene la capacidad de ayudar a establecer cuáles son los miembros más idóneos para conformar el equipo.

En este caso se debe evitar las siguientes personas:

¿Qué puede mejorar la tasa de éxito de rehabilitación drogadictos?

El tratamiento de rehabilitación drogadictos efectivo amerita un enfoque múltiple que pueda ofrecer una atención integral a los pacientes, comenzando con un alto nivel de atención y considerando programas especializados más bajos y de menos intensidad.

También el éxito de la misma depende fundamentalmente de la duración del tratamiento, es decir, el tratamiento de menos de 90 días puede tener una eficacia limitada, mientras que los procesos que llevan más tiempo pueden tener mejores resultados a largo plazo.

Una atención total, quiere decir que los pacientes pasan por distintas fases de tratamiento que, por lo general, incluyen los siguientes aspectos:

Un tratamiento exitoso para cualquier tipo de adicción amerita de un plan de rehabilitación para mejorar física y mentalmente. Lo más conveniente, es acudir a un centro de recuperación especializado en adicciones, donde se pueda contar con un equipo multidisciplinario, entre médicos de medicina general, psicólogos y psiquiatras, para conseguir un proceso con feliz término.

¿Dónde contactar con un centro de rehabilitación para drogadictos en México?

OCEÁNICA, como centro de rehabilitación en adicciones, aporta soluciones efectivas para atender casos de adicciones a las drogas. Además, dispone de otras terapias y tratamientos especializados para atender trastornos afectivos, como: ludopatía, bulimia, ansiedad, etc.

Visitar nuestra clínica, es darse cuenta de las ventajas que tiene la naturaleza en contribución al proceso de rehabilitación. Sin duda, un entorno de paz y tranquilidad que acompañan el sonido del mar.

Estamos conformados por un equipo multidisciplinario competente que se enfoca en trabajar con cada uno de nuestros pacientes y ofrecer atención 24/7, según sea el caso. Trabajamos con técnicas novedosas y probadas científicamente y programas familiares, según las necesidades de cada paciente. Todo ello, bajo un nivel de confidencialidad y exclusividad.

Si tienes interés en conocer más sobre nuestros programas para rehabilitación drogadictos, puedes contactarnos a través del correo electrónico [email protected] o, mediante la línea telefónica (55) 8854 7141.

 

 

Fuentes:

Mayo Clinic. Intervención: Ayuda a un ser querido a superar una adicción, Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/mental-illness/in-depth/intervention/art-20047451

MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Consumo de drogas y la adicción. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druguseandaddiction.html

Scielo. Drogadicción, farmacodependencia y drogodependencia: definiciones, confusiones y aclaraciones. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592010000200005

Elige el medio de contacto