logo oceanica horizontal

Gran parte de las personas no llegamos a ser conscientes del problema que tenemos con el alcohol y que de verdad es necesario recurrir a un tratamiento alcoholismo. Esto se debe a que, creemos que solo se habla de alcoholismo, cuando las personas se embriagan frecuentemente o las que no pueden pasar un día sin probar una bebida alcohólica.

Sin embargo, es todo lo contrario. Un gran número de las personas que tienen problemas con el alcohol, se caracterizan por desarrollar una actividad laboral normal y tienen una vida familiar y social estable. Los trastornos por uso de alcohol en exceso se establecen de manera lenta y progresiva, generando una alteración de las prioridades que termina cambiando el estilo de vida y el entorno familiar.

Hoy en día, podemos decir que estos trastornos no vienen siendo una debilidad por la cual debamos sentirnos culpables. Son considerados una disfunción que se desarrolla en los circuitos cerebrales de recompensa y existen tratamientos especializados que ayudan para dejar el alcohol, a través de medidas farmacológicas y psicológicas, que se han trabajado debidamente con soportes científicos por parte del Centro de Rehabilitación OCEÁNICA.

Nuestro objetivo es proporcionar una desintoxicación segura y aminorar los síntomas de abstinencia. Para ello, nos encargamos de preparar el comienzo de un proceso de aprendizaje y toma de conciencia de la enfermedad que le permita a quien la padece, tener la oportunidad de construir su vida en sobriedad.

A continuación, encontrarás algunas formas adecuadas de manejar este tipo de casos y los programas que se pueden considerar para tratar el alcoholismo y conseguir una recuperación exitosa.

Tratamiento alcoholismo

Modos de llegada del paciente

Existen algunas formas, mediante las cuales se puede dar el paso de buscar apoyo profesional para dejar el alcohol:

Por iniciativa propia

Tiene relación con una patología psíquica, orgánica o social. Se puede llegar a buscar apoyo profesional por otro problema como: temblores, parestesias, etc.; donde en la consulta, al realizarse la historia clínica, se puede notar la existencia de problemas con el consumo de alcohol.

Por iniciativa familiar

Se trata de familiares o personas rodeadas por quienes padecen de esta condición, y han podido detectar el problema. Esto los lleva a acudir a un centro de rehabilitación, dado que, esto ocurre frecuentemente y se hace difícil que la persona que abusa de las sustancias alcohólicas reconozca esto.

Por denuncias ante las autoridades

Cuando ocurren accidentes de tráfico, por ejemplo; donde de manera ocasional, se puede necesitar de un médico que pueda tener contacto con esta persona.

¿Cómo se puede tratar el problema del alcoholismo?

Los programas de tratamiento para atender casos de consumo de alcohol en exceso pueden variar conforme a las necesidades de los pacientes. En este caso, se puede incluir una intervención breve, asesoramiento grupal o individual, un programa especializado para paciente ambulatorio o tratamiento alcoholismo residencial en un centro de rehabilitación, como en el caso de OCEÁNICA.

El propósito de ello es trabajar para ayudar a los pacientes a que puedan dejar el alcohol a fin de poder mejorar su calidad de vida y bienestar. En virtud de esto, se pueden considerar algunas soluciones como:

Desintoxicación y abstinencia

Es una de las medidas consideradas dentro del plan de tratamiento, que viene teniendo relación con la abstinencia bajo control por parte de un equipo de médicos competentes y puede durar alrededor de 2 a 7 días, según sea el caso. Se puede dar la posibilidad de que se considere el uso de sedantes para prevenir los síntomas que conlleva la abstinencia. Por lo general, la desintoxicación se lleva a cabo en un centro de rehabilitación especializado.

Preparación de un plan de tratamiento

Generalmente, tiene relación con la participación de médicos en el tratamiento contra el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Este puede comprender las metas, uso de manuales de autoayuda, técnicas para el cambio de comportamiento y atención de seguimiento en una clínica rehabilitación.

Asesoramiento psicológico

Con el asesoramiento y la terapia individual y grupal se puede entender de mejor forma el problema que se tiene a nivel de alcoholismo y, así, conseguir ayuda efectiva en el proceso de recuperación, contemplando desde los aspectos psicológicos del consumo de estas sustancias.

También, se pueden obtener beneficios de la terapia familiar o de pareja, donde el apoyo de la familia es un pilar fundamental para el proceso de rehabilitación.

Programas de tratamiento residencial

Cuando se presenta un trastorno complejo producto del consumo excesivo de bebidas alcohólicas, lo más recomendable es acudir a un centro de rehabilitación como OCEÁNICA. Es un espacio donde se puede recibir tratamiento residencial, con prácticas especializadas y enfoque a terapia individual y grupal, familiar, conferencias, etc.

Además, los programas de tratamiento alcoholismo personalizado que se desarrollan en estas clínicas, permite acceder al apoyo de médicos competentes 24/7.

Etapas del tratamiento alcoholismo

Reconocimiento del problema

Como primer paso, es importante realizar un diagnóstico preciso, con una etapa posterior de sensibilización de los pacientes y motivación, para que ellos puedan colaborar con el programa de alcoholismo. Pues, se recomienda tener presente que, el reconocimiento del problema viene siendo la base fundamental de cualquier intervención que se vaya a aplicar posteriormente.

Desintoxicación

Consta del tratamiento de la intoxicación crónica o desintoxicación, en este caso, el alcohol debe suprimirse de manera brusca y definitiva. Ahora bien, frente a la probabilidad de que el paciente pueda tener el síndrome de abstinencia, se comienza con una pauta o tratamiento farmacológico con rehidratación por vía intravenosa, vitamina B y una dieta especializada.

Pero, si el paciente no se siente motivado y la familia no tiene iniciativa de colaboración activa, entonces, el proceso de desintoxicación debe ser realizado con el paciente hospitalizado en el centro de rehabilitación.

Deshabituación

Viene siendo una parte fundamental dentro del tratamiento alcoholismo. Este proceso debe ser realizado por un equipo multidisciplinario y con gran experiencia en el sector de salud, dado que, se requiere el uso de fármacos y técnicas psicosociales determinadas.

Los grupos de discusión con pacientes bajo estas condiciones, libre, abierto y con presencia de especialistas o terapeutas moderadores, permiten desarrollar técnicas apropiadas en esta etapa, consiguiendo la aplicación de un tratamiento exitoso frente a los casos de dependencia alcohólica.

Rehabilitación y reinserción social

Es una fase más prolongada que, inclusive, puede durar aproximadamente 24 meses y, en este periodo, los pacientes deben acudir de manera regular al centro de rehabilitación durante una o dos veces por semana. Está claramente alineado al programa de tratamiento que se haya planificado debidamente por el equipo de expertos.

Durante el proceso, es importante que los pacientes estén en contacto directo con los especialistas, porque una vez que termina el tratamiento volverán a quedar bajo su cuidado. Además, la familia requiere, en gran parte de los casos, atención médica y social para hacer frente a los efectos negativos de la presencia de un paciente dependiente del alcohol en su entorno.

¿Es efectivo el tratamiento para dejar el alcohol?

Para gran parte de las personas el tratamiento alcoholismo es de gran utilidad. Pero, llegar a superarlo es realmente un proceso continuo y existen casos donde se puede tener una recaída o se puede llegar a comenzar a beber nuevamente.

Es importante ver esta recaída como un retroceso temporal, que no llegue a impedir el hecho de continuar trabajando en el proceso de recuperación. Muchas personas buscan en repetidas ocasiones reducir o dejar de beber, tienen un revés y luego tratan de dejar el alcohol nuevamente.

Cabe destacar que, tener una recaída, no quiere decir que, no se pueda llegar a recuperarse al 100%. Si se tiene una, es importante retomar el tratamiento de forma inmediata, para que se pueda aprender qué fue lo que lo desencadenó y, mejorar así considerablemente las habilidades de superación, lo que puede ayudar notablemente a tener un éxito en una próxima ocasión.

Encuentra ayuda profesional en tratamiento alcoholismo con OCEÁNICA

A través de abordajes multidisciplinarios aplicados desde el principio con soportes por un estudio de laboratorio y gabinete, el Centro de Rehabilitación OCEÁNICA, se encarga de ofrecer atención profesional a todos sus pacientes. De una forma integral, lo que busca es reconocer las principales causas de la adicción y establecer los tratamientos más efectivos, según los requerimientos de cada paciente.

Para ello, cuenta con un equipo de expertos en el sector de salud, como: psiquiatras, medicina general, psicólogos, entre otros. Así, es como puede llegar a ofrecer terapias avanzadas y una orientación psicoterapia óptima.

En OCEÁNICA no solo encontrarás un centro con instalaciones acondicionadas, servicios Premium y expertos en el sector salud, también nos caracterizamos por crear un vínculo estrecho con cada uno de nuestros pacientes para ayudarles en todo el proceso.

Además, manejamos programas alternos de tratamiento para trastornos afectivos, ludopatía, ansiedad, depresión, etc.; cada uno de ellos, adaptado a las necesidades, definiendo el tipo y duración del mismo, según cada caso.

Puedes contar con nosotros para tratamiento alcoholismo. Podemos ofrecerte todas las herramientas necesarias para que cumplas con una rehabilitación exitosa. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios, puedes contactarnos a través del correo electrónico [email protected] o, mediante la línea telefónica (55) 8854 7141.

 

 

Fuentes:

Clínica Universidad de Navarra. Alcoholismo. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/alcoholismo

MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/alcoholusedisorderaudtreatment.html

Mayo Clinic. Trastorno por consumo de alcohol. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/alcohol-use-disorder/diagnosis-treatment/drc-20369250

Elige el medio de contacto